Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia
Encontrá
las vacaciones perfectas
Calafate Full
Viví la Patagonia

Información Útil

El Calafate

Llamado popularmente «Calafate», es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino y se sitúa a 185 metros sobre el nivel del mar. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy), entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.

El Calafate debe su nombre a un arbusto pequeño que se encuentra en el sur de la Patagonia. El fruto de este arbusto queda delicioso en dulces, y cuenta la leyenda que su sabor es tan irresistible que quien lo prueba nunca se ve saciado.

Emplazada sobre un paisaje de estepa, sorprende a los visitantes la amplitud de sus vistas, el color turquesa del Lago Argentino y la vegetación propia de una zona desértica.

Este sitio surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista. 

El clima de esta zona es frío seco, con temperaturas promedios de -2º en invierno, y 18º en verano; las lluvias son escasas, principalmente llueve durante el otoño, y no superan los 300 mm. anuales.

 

LEYENDA DE EL CALAFATE

Los bosques de ñires, lengas y coihues comienzan a tomar un tono característico, anunciando el otoño y dando a los árboles una gama multicolor, desde el rojo intenso pasando por los matices del dorado y anaranjado. Esta transformación se viene repitiendo año tras año desde épocas inmemoriales. En este paisaje vivían los tehuelches, dueños originarios de la tierra. Al llegar el invierno comenzaban a emigrar a pie hacia el norte, donde el frío no era tan intenso y la caza no faltaba.

En relación con éstas migraciones la tradición tehuelche conserva una leyenda.

Se dice que cierta vez Koonex, la anciana curandera de una tribu de los tehuelches, no podía caminar más, sus viejas y cansadas piernas estaban agotadas, pero la marcha no se podía detener. Entonces Koonex comprendió la ley natural de cumplir con el destino. Las mujeres de la tribu confeccionaron un toldo con pieles de guanaco y juntaron abundante leña y alimento para dejarle a la anciana curandera , despidiéndose de ella con el canto de la familia. Koonex, de regreso a su toldo, fijó sus cansados ojos a la distancia, hasta que la gente de su tribu se perdió tras el filo de una meseta.

Ella quedaba sola para morir. Todos los seres vivientes se alejaban. Comenzó a sentir el silencio como un sopor pesado y envolvente. El cielo multicolor se fue extinguiendo lentamente. Pasaron muchos soles y muchas lunas hasta la llegada de la primavera. Entonces nacieron los brotes, arribaron las golondrinas, los chorlos, los alegres chingolitos, las charlatanas cotorras....Volvía la vida. Sobre los cueros del toldo de Koonex, se posó una bandada de avecillas cantando alegremente. De repente se escuchó la voz de la anciana curandera, que desde el interior del toldo, las reprendía por haberla dejado sola durante el largo y riguroso invierno. Un chingolito tras la sorpresa, le respondió: “nos fuimos porque en otoño comienza a escasear el alimento, además durante el invierno no tenemos lugar en donde abrigarnos”.

“Los comprendo” — Respondió Koonex — Por eso a partir de hoy tendrán alimento en otoño y buen abrigo en invierno, ya nunca me quedaré sola.”..... y luego la anciana calló. Cuando una ráfaga, de pronto, volteó los cueros del toldo, en lugar de Koonex se hallaba un hermoso arbusto espinoso, de perfumadas flores amarillas. Al promediar el verano, las delicadas flores se hicieron frutos y antes del otoño comenzaron a madurar tomando un color azulmorado de exquisito sabor y alto valor alimentario. Desde aquel día algunas aves no emigraron y las que se habían marchado y se enteraron de la noticia, regresaron para probar el novedoso fruto del que quedaron prendados. Los tehuelches también lo probaron, adoptándolo para siempre. Desparramaron las semillas en toda la región y, a partir de entonces,

“EL QUE COME CALAFATE, SIEMPRE VUELVE...”

 

DATOS UTILES

¿Cómo llego a El Calafate?

Puede llegar a El Calafate en Auto, Ómnibus o avión.

El Calafate se encuentra 3.000 km de Buenos Aires, y a 315 Km. de la ciudad de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

Nuestro aeropuerto Internacional cuenta con cómodas instalaciones, y con una cantidad importante de vuelos y combinaciones con otros destinos en la Patagonia.

Por último, tenemos caminos en muy buen estado, asfaltados en su totalidad, que nos comunican con el sur de Chile, casi en forma directa con Puerto Natales.

 

¿Cómo hago si tengo una emergencia?

Si por cualquier razón usted necesitare un servicio de emergencia tenga en cuenta lo siguiente:

• Todos los hoteles pueden llamar a cualquiera de los servicios de emergencias médica, policial o bomberos. 

• Consulte en su servicio de asistencia médica al viajero cuales son los profesionales con que cuenta en nuestro medio y su especialidad. 

• El Hospital local cuenta con servicios calificados de Clínica Médica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Trauma, Cardiología, Anestesiología, Medicina General y vehículos ambulancias para traslados terrestres (tiempo para arribo a hospital de referencia y alta complejidad en verano: dos horas y media aproximadamente) como así también con personal calificado para traslados aéreos.

 

Teléfonos útiles

Hospital 107
Información al cliente de Telefonía 110
Hora Oficial 113
Larga Distancia 19
Acceso a DDN 0
Acceso a DDI 00
Serv. Internac. por Operadora 000
Bomberos 100
Policía 101
Defensa Civil 103

• Si su emergencia fuera en las rutas de acceso tenga en cuenta que los vehículos de pasajeros cuentan con equipo de radio para comunicarse con El Calafate , Río Gallegos o La Esperanza en las frecuencias de Defensa Civil : HF 3857.5 USB - 6970 USB o VHF 149.335 y así poder solicitar la asistencia necesaria.

 

Horario Comercial

La actividad comercial en nuestro medio se rige por los cambios de estación invernal o estival. Siendo la primera entre los meses de Mayo y Setiembre donde el horario comercial es: Lunes a Viernes de 09:30hs a 12:00hs y de 16:00 a 21:00hs y los Sábados de 10:00hs a 13:00hs y de 16:00hs a 21:00hs aunque no en todos los casos.

En la temporada estival los horarios son: Lunes a Sábados en horario corrido. Los Domingos podrá encontrar actividad comercial en tiendas para souvenirs y supermercados como así también en comercios barriales en los horarios de 09:30hs a 13:00hs y de 16:00hs a 21:00hs especialmente en este tiempo. Para la actividad bancaria el horario es: Lunes a Viernes de 08:00hs a 13:00hs tanto en el Banco Provincia de Santa Cruz S.A. , B.T.F. (Banco de Tierra del Fuego), Banco Nación y Banco Patagonia, pudiendo operar con cajeros automáticos fuera de estos horarios. Para combustibles contamos en la actualidad con dos Estaciones de Servicios: YPF y Petrobras las que mantienen sus horarios de atención las 24 horas aunque para repuestos o servicompras deberá esperar el horario comercial.

La Administración Pública Provincial atiende en los horarios de 08:30hs a 15:00hs. La oficina de Correo atiende durante todo el año en su horario de 09 a 16 horas.

 

TARIFAS DE ACCESO AL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

Tarifas de Acceso al Parque Nacional Los Glaciares - Glaciar Perito Moreno válida desde 01/05/2016:
Entrada General: AR$ 330,00

Bonificaciones (presentando documentacion)
Residentes en Países del Mercosur: AR$250,00
Residentes Nacionales AR$ 200,00
Residentes Provinciales: AR$ 40,00
Estudiantes Universitarios Argentinos: AR$ 40,00

Sin Cargo (presentando documentacion)
Menores de 16 años, residentes locales, jubilados / pensionados, personas con discapacidad y acompañante.

Con su aporte, USTED está contribuyendo directamente al sostenimiento y desarrollo de cada una de las áreas protegidas que conforman
el SISTEMA DE PARQUES NACIONALES ARGENTINOS

 

¿Cuándo empieza la temporada?

Las temporadas turísticas para visitar nuestra ciudad están divididas en: 

Primavera/Verano: que oficialmente comienza en Agosto finalizando hacia el mes de Abril en Semana Santa, durante este tiempo usted compartirá con personas de distintas partes del mundo, aún de los lugares más remotos.

El resto del año se considera temporada Otoño/Invierno incluyendo, para algunos establecimientos, el tiempo de vacaciones invernales por lo que se aconseja consultar previamente. Sin embargo, esto no impide disfrutar de actividades recreativas, eventos, excursiones al Glaciar Perito Moreno, Upsala, Onelli y demás glaciares.

 

¿Cómo hago para cambiar dinero?

Si desea cambiar dinero en papel billete, moneda o cheques de viajero o necesita hacer extracciones de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito lo ideal es concurrir a cualquiera de las tres Entidades Bancarias de nuestra ciudad:Banco de la Provincia de Santa Cruz S.A. , BTF (Banco de Tierra del Fuego), Banco Nación Banco Nación y Banco Patagonia,de Lunes a Viernes de 08.00 a 13.00hs.

 

Trip Advisor